Sol Pérez.- Los representantes de Pandeco, asociación sin fines de lucro, recorren Venezuela para invitar a los inversionistas a sumarse a este proyecto ecológico basado en la tecnología de Blockchain.
La embajadora y asesora jurídica de Pandeco, Katiuska Sierra, afirmó que utilizan está criptomonedas, para promover y financiar la protección al ecosistema así como también brindar ayudas sociales y donaciones en los sectores más vulnerables de la población.
“La imagen de Pandeco expresa la unión del ecosistema, es decir la naturaleza, la vida y el reino animal, es por ello que un Panda nos representa visualmente”.
Durante su visita a las instalaciones de Diario Caribazo, Katiuska Sierra destacó que la fundación ha participado en limpieza de playas, parques y ríos, en países, tales como Ecuador, España, México, Rusia, Perú e Italia. Actualmente están en conversación con representantes de Inparques para efectuar jornadas en el parque Henry Pittier, estado Aragua, así como en otros espacios naturales en Venezuela.
Sierra exhortó a los inversionistas y en especial a los margariteños a adquirir estas criptomonedas, por lo cual está recorriendo Venezuela para dictar charlas, talleres, seminarios y explicar las ventajas de la Criptomonedas Pandeco, que como empresa nació hace aproximadamente 2 años en Rusia para combatir los problemas ambientales, extinción de las especies y proteger la naturaleza.
“Como moneda digital iniciamos hace unos 2 meses para ayudar a la humanidad mundialmente. Estamos en la isla de Margarita para que nos conozcan como fundación e importante opción para invertir. Tenemos toda la disposición de explicar y orientar en cómo crear una cartera y cómo comprar una moneda, entre otros aspectos”.
De igual manera, la embajadora de la referida fundación social dijo que la preventa cierra el 28 de este mes e invito a conocer la esencia de Pandeco y de la criptomoneda en las redes sociales: @pandeco_es, @pandeco_info, @pandeco_rus.
“El concepto y propuesta de la Fundación Pandeco será expuesta el 29 de este mes en las salas de Cinex, para así llegar a la población desde todos los espacios y medios de comunicación”, finalizó Katiuska Sierra.
Vale destacar que las criptomonedas son un tipo de moneda digital, que no existen de forma física, pero que sirven como moneda de intercambio, permitiendo transacciones instantáneas a través de Internet y sin importar las fronteras.