Regionales

Unidades Educativas dependientes de la Gobernación de Nueva Esparta se suman al Plan de Escuelas Abiertas

A partir de este viernes 1° de agosto las instituciones educativas adscritas a la Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta dan inicio al Plan de Escuelas Abiertas, cumpliendo así con las directrices emanadas por el Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, y siguiendo las instrucciones de la gobernadora Marisel Velásquez.

Ramón Marval, director de Educación, indicó que en la medida de las posibilidades se van a proyectar en algunas escuelas que puedan abrir este mes y llevar jornadas recreativas, de formación, de salud, entre otras.

_ Reunión organizativa de directores y directoras

Por otra parte, el titular de Educación informó que este viernes 1 de agosto llevará a cabo un encuentro de directores y directoras de los diferentes niveles y modalidades: niños, jóvenes, adultos y adultas.

«Allí vamos a compartir y evaluar cuáles fueron las debilidades y fortalezas durante el año escolar 2024-2025, así como las oportunidades y las amenazas existentes que puedan tener la infraestructura escolar para sincerar las necesidades más precarias para impulsar acciones que permitan la acción y dar inicio el próximo año escolar, en una escuela más bonita», precisó Ramón Marval.

Hacia la comunalización educativa

De igual forma, Ramón Marval informó que estarán presentes en las comunas educativas para apuntalarse hacia la comunalización de la educación. “Estas organizaciones están diseminadas en toda la geografía del estado Nueva Esparta, donde tenemos 42 comunas, 22 circuitos comunales y 12 territorios que no están organizados, es decir, no van a consulta», detalló.

Señaló también que el presidente Nicolás Maduro dio las instrucciones para que en enero del año 2026 deban existir más de 6 mil comunas, las cuales ya se han proyectado, por cuanto ya no van a existir circuitos comunales y desde el sector educativo van a organizar la educación en comunas.

Citó como ejemplo de ello el municipio Arismendi donde existe la comuna «Fortaleza de la Libertad»; allí van a estar incluidos en un Circuito Educativo Comunal los planteles que pertenecen a esa comuna, con el fin de articular los esfuerzos necesarios entre el sector educativo y el Poder Popular para juntos comenzar a construir las Agendas Concretas de Acción (ACA). “A partir de allí vamos a elaborar los mapas de los sueños y conocer qué quiere la escuela», apuntó el funcionario.

Agregó que tiene una propuesta para la gobernadora Marisel Velásquez y se trata de que la Unidad Educativa que haya sido potenciada sea dentificada con la rotulación Corazón del Pueblo, “porque la escuela es el corazón del pueblo y late en la realidad», finalizó

Redacción: Belkis Marcano Rosas/CNP 6.499
Fotografías: Héctor Marín CRGV 1474