Mundo

Mundo Videos fuertes muestran caos y muerte en la operación más letal de Río

Las imágenes estremecen: cuerpos en las calles, disparos cruzados y gritos. Videos fuertes muestran caos y muerte en la operación más letal de Río de Janeiro.

El megaoperativo “Operação Contenção” movilizó a más de 2.500 policías en los complejos de Penha y Alemão, bastiones del Comando Vermelho, grupo criminal histórico.

La acción dejó al menos 64 muertos, incluidos cuatro policías, además de 81 detenidos, 72 fusiles incautados y toneladas de droga decomisada en zonas boscosas.

 

Según el gobernador Cláudio Castro, los delincuentes respondieron con drones, bombas y armamento pesado, bloqueando carreteras con vehículos como barricadas improvisadas.

Las escenas de guerra se viralizaron rápidamente. Usuarios compartieron videos fuertes que muestran enfrentamientos, helicópteros sobrevolando y civiles atrapados en medio del fuego.

La operación más letal de Río de Janeiro desata críticas por violencia desmedida

Mientras el gobierno defiende la acción como necesaria, líderes comunitarios denuncian una política de exterminio contra los pobres y afrodescendientes de las favelas.

Benny Briolly, concejala de Niterói, escribió: “La favela merece respeto. Basta de guerra contra los pobres. Queremos seguridad pública eficaz e inteligente”.

Thais Ferreira, concejala en Río, calificó la intervención como genocidio: “Esto no es seguridad, es una política de muerte. Más cuerpos, más miedo, más dolor”.

El gobernador aseguró que la planificación buscó minimizar el impacto en los residentes, actuando fuera de zonas urbanas para proteger vidas inocentes.

operación más letal de Río de Janeiro

Sin embargo, los videos fuertes contradicen esa narrativa. Las imágenes muestran caos absoluto, con niños llorando y familias buscando refugio entre disparos.

operación más letal de Río de Janeiro

La operación más letal reabre el debate sobre seguridad pública, derechos humanos y el papel del Estado en zonas vulnerables.

Brasil enfrenta una encrucijada: ¿cómo combatir el crimen sin sacrificar vidas inocentes ni profundizar la desigualdad estructural?

La historia de esta operación debe servir como llamado urgente a repensar estrategias, priorizar la vida y construir una paz duradera.