Economía

Chevron entregará petróleo al gobierno venezolano bajo nuevos términos de producción

La petrolera estadounidense Chevron entregará parte de su producción al gobierno de Venezuela como parte de un nuevo acuerdo operativo, luego de recibir una licencia del gobierno de Estados Unidos para reanudar sus actividades en el país.

Así lo reportó Bloomberg, citando fuentes conocedoras del pacto firmado recientemente con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Según la agencia, el nuevo esquema contempla que Chevron aporte un porcentaje de lo que extraiga al Estado venezolano, en condiciones similares a las de otras empresas extranjeras que actualmente operan bajo términos compartidos.

En lugar de pagos en efectivo, Caracas recibiría parte del crudo, lo que le permitiría comercializarlo con terceros y generar ingresos sin transacciones financieras directas.

Washington insistió en que Chevron no debía pagar regalías ni impuestos en efectivo al gobierno de Maduro

De acuerdo con las fuentes citadas por Bloomberg, Washington insistió en que Chevron no debía pagar regalías ni impuestos en efectivo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, este nuevo acuerdo le permitiría al Ejecutivo obtener beneficios indirectos mediante la comercialización de su parte de la producción.

El Departamento de Estado reiteró que EE.UU. no permitirá que el gobierno del presidente Maduro obtenga beneficios de la venta de petróleo. En tanto, un vocero de Chevron aseguró que la empresa opera “en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como del marco de sanciones impuesto por el gobierno estadounidense”.

El presidente venezolano aseguró recientemente que Chevron fue informada sobre la concesión y que hay mesas de trabajo para que la petrolera estadounidense se reincorpore a sus funciones, recordando que la compañía tiene más de 100 años en Venezuela y expresó su deseo de que continúe operando «sin problemas».

Maduro destacó que, durante el tiempo en que Chevron estuvo “en ese limbo” en Estados Unidos, la producción petrolera venezolana creció un 12 % con esfuerzo propio, subrayando que el país ha aprendido a seguir su propio camino en la industria hidrocarburífera.

El restablecimiento de sus operaciones permitirá estabilizar la producción nacional en torno a los 900.000 barriles diarios, según estimaciones de la firma Rapidan Energy, con posibilidad de alcanzar el millón de barriles hacia finales de 2026. Antes del nuevo acuerdo, se proyectaba una caída a unos 600.000 barriles diarios.

Desde la expiración de las licencias del Tesoro en mayo, China se había convertido en el principal destino del crudo venezolano. Aunque la administración Trump había amenazado con imponer aranceles a compradores de petróleo venezolano, hasta ahora no ha concretado esa medida.